viernes, 23 de enero de 2009

Reconozcamos los riesgos de la soldadura al arco




Todos sabemos que trabajar en actividades de soldadura al arco implica unos riesgos. La pregunta es: conocemos esos riesgos y estamos preparados ante los peligros que representan estas actividades?Para esto, debemos conocer lo básico sobre la operación de estos equipos:Los equipos de soldadura de arco funcionan básicamente como reguladores de energía eléctrica para generar calor. Éste funde el electrodo que aporta el material para realizar la unión requerida.Ahora vamos al tema de los riesgos:Los riesgos que se presentan en este tipo de labores incluyen: Riesgos para los ojos, eléctricos, particulas proyectadas y gases. Vamos a hablar de ellos individualmente:






Riesgos para los ojosLas operaciones de soldadura emiten luz de manera muy intensa, por lo que debemos proteger nuestros ojos adecuadamente. Es muy importante tener en cuenta que exponer los ojos sin la debida protección al resplandor de estas tareas puede ocasionar problemas de largo plazo.Como minimizamos los riesgos relacionados con la luz en estos trabajos?(En este punto el supervisor pregunta las precauciones que se deben tener y hace una lista)Fundamentalmente el uso de máscaras de protección facial cuyo filtro de luz sea apropiado para la intensidad de la luz que se producirá.Muchos de los factores que pueden afectar nuestros ojos, pueden también afectar el resto de nuestra cara. Entre ellos están:
Partículas que vuelan
Chispas calientes
Salpicaduras de metales calientes derretidos
Exposición a altas temperaturas
Químicos líquidas
Gases y vapores Riesgos eléctricosComo ya dijimos, el equipo para la soldadura al arco funciona como regulador de energía eléctrica, por lo que debe ser alimentado por ella y estará energizado durante todo el tiempo que permanezca en operación.Como minimizamos los riesgos relacionados con la energía en estos trabajos?(En este punto el supervisor pregunta las precauciones que se deben tener y hace una lista)
Realizando una inspección cuidadosa de circuitos, clavijas y conectores, verificando su buen estado y operación
Aislando el lugar en el cual se va a realizar el trabajo para impedir el acceso a personas extrañas a la actividad
Manteniendo el lugar en buenas condiciones de orden y aseo
Prestando particular atención a la proximidad de objetos metálicos que puedan hacer contacto con cualquier circuito
Nunca debemos dejar el equipo desatendido








Proyección de partículasLa operación de soldadura al arco puede en cualquier momento generar chispas o derretir material que puede caer o salir volando. Estas partículas tienen la condición adicional de estar a altas temperaturas y pueden caer sobre las personas que están realizando las soldadura o sobre elementos que se encuentran alrededorComo minimizamos los riesgos relacionados con la proyección de partículas en estos trabajos?(En este punto el supervisor pregunta las precauciones que se deben tener y hace una lista)
Usando equipo de protección personal adecuado para la actividad
Verificando que no haya líquidos u otros materiales combustibles alrededor del área de trabajo
Asegurando que el área aislada sea suficientemente amplia o colocando barreras capaces de evitar que las partículas salgan del área determinada








Inhalación de gasesEstas actividades involucran una gran variedad de materiales de los que debemos protegernos. Los electrodos y el material mismo que se va a soldar pueden generar gases y humos de óxido de hierro, cobre, manganeso o cromo para mencionar solo algunos.Como minimizamos los riesgos relacionados con la exposición a gases en estos trabajos?(En este punto el supervisor pregunta las precauciones que se deben tener y hace una lista)
Verificar que haya ventilación suficiente en el área donde se va a realizar el trabajo
Inspeccionar el equipo de succión o ventilación artificial
Soldar en áreas pequeñas y hacer pausas que eviten la generación exagerada de gases
Usar equipo de protección adecuado Ninguna labor de soldadura puede considerarse simple o rutinaria. Es muy importante conocer los riesgos y tomar las medidas para evitar accidentes o lesiones!


SEGURIDAD INDUSTRIAL.





































QUÉ SON LAS PRENDAS DE PROTECCIÓN PARA SOLDADURA.

Las prendas de protección para labores de soldadura tiene por objeto proteger al usuario contra las pequeñas proyecciones de metal fundido y el contacto de corta duración con una llama, y está destinada a llevarse continuamente 8 horas a temperatura ambiente, pero no protege necesariamente contra las proyecciones gruesas de metal en operaciones de fundición.

QUÉ MARCADOS Y QUÉ NORMAS DEBEN CUMPLIR LAS PRENDAS DE PROTECCIÓN PARA SOLDADURA
Aparte del obligatorio marcado CE conforme a lo dispuesto en el RD 1407/1992 y modificaciones posteriores, las prendas deben ir marcadas con los siguientes elementos, según lo exigido en la norma UNE- EN 420: Nombre, marca registrada u otro medio de identificación del fabricante o representante autorizado. Denominación del tipo de producto, nombre comercial o referencia. Talla. Normas aplicables. Variación dimensional (sólo si es superior al 3%). Iconos de lavado y mantenimiento. Nº máximo de ciclos de limpieza. Se marcará con el correspondiente pictograma según la norma UNE EN 470-1: A: INFLAMABILIDAD: NIVEL 4.B: calor por CONTACTO: 64 seg (100ºC). NIVEL 1.C: calor CONVECTIVO: HT1 11 seg. NIVEL 3.D: calor RADIANTE: 20 seg. NIVEL 1.E: salpicaduras de METAL FUNDIDO: > 35 gotas. NIVEL 4.F: grandes proyecciones de metal fundido: no adecuado frente a este riesgo.


PRESTACIONES Para que una prenda ofrezca protección a cualquier persona que esté efectuando labores de soldadura deberá de cumplir los siguientes requisitos: a) Propagación limitada de la llama: No arderá nunca hasta los bordes. No se formará agujero. No se desprenderán restos inflamados o fundidos. El tiempo de postcombustión será menor o igual a 2 segundos. El tiempo medio de incandescencia será menor o igual a 2 segundos. b) Resistencia a pequeñas proyecciones de metal fundido: se deben necesitar al menos 15 gotas de metal fundido para elevar en 40ºC la temperatura de la prenda No deberá usarse este tipo de prendas en puestos en los que los riesgos presentes no sean los propios de labores de soldadura, como por ejemplo riesgos químicos o eléctricos. Se deben tener también en cuenta una serie de requisitos de diseño: Chaquetas suficientemente largas para cubrir la parte alta del pantalón y puños ajustables. Bajos del pantalón sin pliegues. Prendas preferentemente sin bolsillos o en su defecto bolsillos interiores. Los pantalones únicamente con bolsillos laterales. El resto con cartera cerrada. Cierres metálicos exteriores recubiertos o tapados y de apertura rápida. Aparte de los requisitos de diseño, también son de importancia los requisitos generales del material del que están fabricadas las prendas: a) Propiedades mecánicas: Resistencia a la tracción Resistencia al desgarro. b) Variación dimensional: Textiles: máximo 3% en largo y ancho. Cuero: máximo 5%. c) Requisitos suplementarios para el cuero: Contenido en materias grasas: máximo 15%. Espesor: mínimo 1 mm.


4. A QUIÉN DEBE EXIGIRSE LA PROTECCIÓN MEDIANTE PRENDAS DE PROTECCIÓN EN LABORES DE SOLDADURA Debe exigirse la utilización de prendas de protección para labores de soldadura a todos los estudiantes o personal que esté efectuando tareas en las que se deba realizar cualquier tipo de soldadura, tanto al arco eléctrico como oxiacetilénica y operaciones de oxicorte.

5. QUIÉN DEBE SUPERVISAR LA UTILIZACIÓN EFECTIVA DE LAS PRENDAS DE PROTECCIÓN PARA SOLDADURA Si el personal de plantilla del Departamento, Centro, Unidad o Servicio está realizando las tareas, el responsable de que éste utilice de manera efectiva las prendas de protección de soldadores es el responsable del lugar de trabajo (N3), según se define en el documento de Funciones generales de los diferentes niveles del organigrama preventivo de una entidad. Si las tareas las están realizando alumnos, la supervisión de la correcta utilización de los medios destinados a su protección es del profesor que está impartiendo las prácticas o tutorizando las actividades.

ELECCIÓN Y TIPOS DE PRENDAS DE PROTECCIÓN PARA SOLDADURA 1. Delantales de soldador. Se pueden encontrar dos tipos diferentes de delantales de soldador: Delantales de piel serraje de vacuno, con o sin tratamiento anticalórico, con costuras de hilo Kevlar. Delantales de algodón Kevlar, cosidos también con hilo Kevlar Delantal de serraje costuras de Kevlar. De una sola pieza Delantal de algodón Kevlar costuras de Kevlar Delantal de serraje corto costuras de Kevlar. De una sola pieza Delantal de serraje con tratamiento anticalórico. De una sola pieza 2. Chaquetas de soldador. Se pueden encontrar en dos variantes: Chaqueta de serraje de vacuno con tratamiento anticalórico Chaqueta en piel flor de vacuno curtido con la espalda de tela de algodón Proban Las características que deben reunir independientemente del material en que estén realizadas son: - mangas montadas- cierres mediante presiones bajo solapa de protección de velcro- los cierres presión metal deben estar bajo paramento para evitar la penetración de las proyecciones y el riesgo de choque eléctrico- es preferible que cuenten con puños ajustables y costuras de Kevlar Chaqueta de serraje con tratamiento anticalórico Chaqueta en piel flor curtida y algodón Proban 3. Pantalones de soldador. Se pueden encontrar en dos variantes: Pantalones de serraje de vacuno Pantalones en piel flor de vacuno curtido Las características que deben reunir independientemente del material en que estén realizadas son: - Bolsillos laterales de paso- Bragueta con cierre mediante presión bajo solapa de protección- Costuras de hilo Kevlar Pantalones de serraje Pantalones de piel flor 4. Capuchas de soldador. Se pueden encontrar en dos variantes: Capuchas de algodón Proban Capuchas en piel flor de vacuno curtido En ambos casos deben contar con cordón de ajuste al nivel de la cara, reborde de recubrimiento de los hombros y costuras de hilo Kevlar. Capucha de algodón Proban Capucha de piel flor 5. Polainas. Se pueden encontrar en dos variantes: Polainas en piel serraje de vacuno Polainas en piel serraje de vacuno con tratamiento anticalórico En ambos casos deben contar con costuras de hilo Kevlar. El sistema de ajuste puede ser mediante hebilla debajo del pie o mediante elástico de ajuste en la abertura. Polainas con elástico de ajuste en abertura Polainas de ajuste con hebilla debajo del pie 6. Manguitos de soldador. Se pueden encontrar en tres variantes: Manguitos en piel serraje de vacuno con cierre elástico en los extremos. Manguitos de algodón Proban con puños elásticos y ajuste de velcro en las mangas. Manguitos en piel serraje de vacuno con tratamiento anticalórico con cierre elástico en los extremos. En todos los casos deben contar con costuras de hilo Kevlar. Manguito con cierres elásticos Manguito de Proban y ajuste por velcro y elásticos Manguito tratamiento anticalórico